La ingeniería de menú aplicada a tu carta digital FAQ

La transformación digital y la gastronomía están más entrelazadas que nunca, siendo la ingeniería de menú el enlace que las une de manera especial. Probablemente recuerdes la primera vez que viste un menú digital en un restaurante, pero ahora, prácticamente todos los negocios de hostelería tienes uno y hay una razón para ello.

La ingeniería de menú ya no se limita a decidir qué plato se coloca en qué lugar al realizar un menú impreso. Hoy en día casi todo está al alcance de un ‘clic’ en una pantalla, por lo que lo más importante es ver como se presentan los platos y bebidas en el nuevo formato digital.

Las plataformas que te permiten crear menús QR para tu restaurante son la pieza clave en este cambio. Son menús con aspecto moderno, pero también herramientas que con el poder de la tecnología, pueden ofrecer una serie de características que para el cliente será como tener a un camarero personalizado en su propio dispositivo.

De esta forma, la ingeniería de menú se combina con los medios digitales para ofrecer una experiencia renovada en el mundo de la hostelería. Para ello, gracias al análisis de datos, se puede estudiar el comportamiento del cliente, sus preferencias y mejorar la calidad de los servicios de cualquier bar o restaurante.

¿Qué es la ingeniería de menú y para qué sirve?

Cada menú que nos presentan en un restaurante es el resultado de un esfuerzo meticuloso que combina gastronomía, diseño, e incluso psicología. Así es, el arte de la ingeniería de menú está implícito en cada rincón de la carta que tenemos en nuestras manos cuando estamos decidiendo que pedir para comer y beber.

Los platos que siempre llaman la atención, parecen destacar por encima del resto y puede que hayan sido estratégicamente ubicados en el menú porque son, en efecto, los que más beneficios aportan al restaurante. O tal vez, se trate del sutil arte de una descripción bien redactada lo que nos hace decantarnos por esa elección. En cualquier caso, la ingeniería de menú se encarga de todo eso.

La ingeniería de menú se adapta y moldea según las características de cada negocio de hostelería. Además, con lo sencillo que es hoy en día crear una carta digital para bares y restaurantes, este proceso de adaptación y de transformación digital del negocio hostelero es más económico y rápido que nunca.

De hecho, la era digital ha revolucionado la manera en que consumimos la comida y no solamente en cuanto a como se pide en los propios bares o restaurantes. Las ‘apps’ para pedir comida a domicilio, así como los sistemas para calificar y opinar sobre la experiencia, han cambiado por completo la dinámica en este sector.

¿Cuándo se creó esta metodología de análisis para los menús de los restaurantes?

Si cuando estás en tu restaurante favorito, con un menú en la mano o en tu teléfono móvil, te has preguntado cómo es que ciertos platos parecen llamar tu atención, estás, sin saberlo, en medio de una historia que se remonta a siglos atrás. La ingeniería de menú, es al mismo tiempo un arte y una ciencia sobre cómo se presentan los platos y las bebidas que tiene sus raíces en hace bastante tiempo.

Mucho antes de que la ingeniería de menú se reconociera como tal, los dueños de las primeras tabernas y posadas ya tenían sus trucos para hacer que sus platos más rentables destacaran. Pero, claro, fue en el siglo XX, con la industrialización y el cambio en cómo veíamos la restauración, que esta práctica comenzó a adquirir su forma actual.

Poco a poco la experiencia del cliente en el restaurante tomaba cada vez más protagonismo. En las décadas de los 70 y 80, la ingeniería de menú comenzó a estudiarse y analizarse tal y cómo la conocemos hoy en día. Los restaurantes y los expertos en hostelería se dieron cuenta de que cada detalle en la presentación influía en la elección del cliente.

La ingeniería de menú el día de hoy en las escuelas de gastronomía y hostelería y en la época de las cartas digitales y la transformación digital.

Con el tiempo, las escuelas de gastronomía y hostelería empezaron a darla la importancia que merecía a la ingeniería de menú. Tal es así, que a día de hoy no es suficiente con cocinar bien, sino que también hay que saber presentar y vender los platos de una forma estratégica.

Por eso, están incorporando la ingeniería de menú a sus programas de enseñanza, con el fin de ver el menú como algo mucho más complejo que una lista de platos. De hecho, el menú es una herramienta muy potente para dejar claro a primera vista la calidad y el ‘caché’ del restaurante, algo que ayuda a justificar los precios.

Ya en el siglo XXI, hacer una carta digital para un restaurante usando la ingeniería de menú es más fácil que nunca porque los medios digitales aportan mucha información extra sobre las preferencias de los clientes, de tal forma que esta técnica tiene más importancia que nunca, pero también se ha vuelto accesible para todo tipo de negocios de hostelería.

¿Cómo utilizar el ‘Menú Engineering’ en tu Restaurante con una carta digital?

Para aplicar la ingeniería de menú a tu restaurante tienes que pensar en tu carta digital como una herramienta de marketing. Aunque pueda sonar raro, es así. De hecho, el menú digital, su estructura y diseño, influye directamente en lo que los clientes deciden ordenar y por lo tanto, en las ventas del bar o restaurante.

La ingeniería de menú utilizando medios digitales puede analizar que platos generan más ganancias y cuáles no tanto. Además de mirar cuánto cuesta hacer un plato y por cuánto se vende, también se puede conocer que tan popular es entre los clientes con datos exactos y no solo estimaciones.

Con toda esta información en la mano, se pueden hacer todo tipo de ajustes, como cambiar los precios, modificar los ingredientes o, en ocasiones, decir adiós a ciertos platos si queda claro que no están funcionando.

Por otra parte, no nos cansaremos de decir que vivimos en una época en la que la experiencia del cliente es probablemente lo más importante. Por esta razón, el menú, ante todo, debe ser fácilmente legible, claro y cada descripción y cada imagen debe estar cuidadosamente pensada para captar la atención del cliente.

De hecho, preferiblemente la ingeniería de menú tiene que estar siempre un paso por delante de las preferencias del consumidor, adaptándose a lo que quieren los clientes. Por ejemplo, si hoy en día todos hablan de comida saludable, sin gluten, o sin ciertos ingredientes alérgenos, el menú debe reflejarlo.

Lo bueno es que gracias a la tecnología, es posible mantener un menú siempre actualizado sin reimpresiones, en el que se pueden hacer cambios al instante, probar cosas nuevas y adaptarse a las opiniones de los clientes.

Aplicar la ingeniería de menú en la carta digital de tu restaurante con menu.es

Cada vez más profesionales de la hostelería confían en menu.es para la digitalización de sus restaurantes porque nuestra propuesta simplifica el trabajo de todos los negocios de este sector.

Una vez que te decides a crear una carta digital para tu restaurante con nosotros, la plataforma de menu.es se convierte en tu mejor aliado, ofreciendo un espacio digital donde se puede gestionar la carta en tiempo real sin necesidad de conocimientos técnicos.

Nuestra plataforma facilita la aplicación de la ingeniería de menú en la carta digital, contribuyendo a ofrecer una experiencia inmejorable para el cliente y al mismo tiempo, a mejorar la rentabilidad del restaurante. Todo ello, en una plataforma intuitiva que además puedes probar durante 30 días de forma totalmente gratuita.

No obstante, recuerda que si quieres saber más sobre el funcionamiento de la plataforma o si necesitas atención personalizada, no dudes en contactar con nosotros para que nuestros expertos puedan resolver todas tus dudas.